Para recuperar el Centro Histórico

La población ha perdido el pudor y la vergüenza. Hoy cualquiera micciona en los muros o arroja papeles en la calle nadie es capaz de llamarles la atención, dice con desconcierto Aurora Bellido de Hovelborn, una arequipeña que al desconocer ciudad que dejó hace 27 años, intenta recuperar lo perdido, con apoyo de profesionales y amas de casa

Aurora Bellido conformó el pasado mes de marzo del 2005, la Asociación de Defensa y Protección del Centro Histórico de Arequipa, que desde entonces viene realizando una serie de acciones y campañas junto con sus colaboradores.

«Son muchos los problemas que hay que corregir para recuperar el Centro Histórico de Arequipa de antaño. Problemas que pueden controlarse con el cumplimiento de las leyes existentes, con acciones o campañas de sensibilización. Tienen que ser un trabajo conjunto entre la población y las autoridades», dijo Bellido.

Aseguró que lo poco o mucho que han hecho a través de ha Asociación ha contado con el apoyo de empresas y personas interesadas en preservar el Centro Histórico, que no es sólo de los arequipeños, sino de toda la Humanidad.

Dijo que ya no se puede esperar más tiempo para comenzar a trabajar porque cada día crece la población y por consiguiente los problemas también.

Por eso aconsejo, como primera acción, no dejar ensuciar más la ciudad, y cuando se vea a alguien arrojar un papel en la calle, miccionar en un muro, o pintar las fachadas de las casonas, hay que llamarle la atención, y además exigir un castigo como se hace en países desarrollados, donde existen normas tan fuertes que impiden el maltrato de las ciudades.

«Antes el Centro Histórico era habitado por familias, donde las madres salían en las mañanas a barrer y baldear sus frenteras. No había el caos que hoy existe a la vista y paciencia de la propia población y de Lis autoridades que poco hacen o pueden hacer para evitarlo», recordó tras indicar que durante el 2006 la asociación ha emprendido una serie de acciones en pro de la protección del Centro Histórico.

LOS PROBLEMAS Y LAS SOLUCIONES

Aurora Bellido dice que son muchos los problemas, pero que para todos hay soluciones, que en el corto o largo plazo van a dar resultados buenos para la población y para la ciudad. Aquí algunos de ellos:

  1. «Los escándalos nocturnos los fines de semana, en la plaza San Francisco y calles del Centro Histórico, por jóvenes que estacionan sus autos y con música a alto volumen beben licor y miccionan en los muros. Los estamos controlando con apoyo de la Comisaría de Santa Marta que ha destacado personal.
  2. Hay que desaparecer las palomas de la Plaza de Armas, que son un gran foco de contaminación para la ciudad (porque ensucian con sus excrementos los muros, veredas y pistas) y para la población a quienes transmiten una serie de enfermedades respiratorias. Hay que dejarlas de alimentar, construirles palomares donde se las alimente y se les cambie sus huevos por huevos de yeso, para evitar su reproducción.
  3. «Hay que controlar el parque automovilístico reordenando las rutas para que ya no ingresen al Centro Histórico de Arequipa, controlando los ruidos y humos que votan, que asustan a los transeúntes, especialmente niños y ancianos, que ensucian los muros de las casonas y deterioran la salud de personas.
  4. Comenzar a seleccionar la basura papeles, plásticos, vidrio y desperdicios orgánicos, y dejar de botarla en las esquinas, para que los escarbadores desparramen en busca de material reciclable. En el distrito de Bustamante y Rivero ya se hace esta selección ¿por qué no imitarla entonces?».

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *