Participación en el Corso de la Amistad AREQUIPA – 2006

LA ASOCIACION DE DEFENSA Y PROTECCION DEL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA, ASDEPROA participó en el Corso de la Amistad conjuntamente con el INC, el grupo de danzas de la Comisaría de Santa Marta, Drea, el grupo de danzas cuenta con 20 parejas y 10 damas libres, dentro de su repertorio destacan danzas nacionales y extranjeras.

La danza que se presentó en el corso fue: Achsjataj Pallichis.

Descripción: Danza natural de Arequipa, provincia de Condesuyos distrito de Chinchas, danza que se caracteriza por ser netamente agrícola. La presente danza tiene por finalidad incrementar el fervor hacia nuestros patrones culturales y de rescatar y difundir nuestro folklore.

Achsjataj Pallichis: Lengua Quechua, cuyo significado refleja la actividad del hombre y su paga a la tierra con los productos que ella le brinda dicha danza consta de 3 partes:

la 1ra entrada del varón al bosque de árboles e invita al as damas para que recojan los frutos.

la 2da parte es la cosecha en si, donde el hombre sube a lo más alto de los árboles para poder coger los frutos con la ayuda de la sajhab o pallana.

la 3ra parte es al fuga o despedida, dando gracias por la buena cosecha, festejando todos unidos en rondas hasta la salida.

el mensaje que se quiso transmitir con la danza es que se deben cultivar valores ..para lo cual se debe trabajar con estrecha coordinación con los diferentes sectores sociales y atacar de esta manera la problemática social  que para después de un trabajo coordinado se obtenga como resultado el título de la danza que es «recoger bastante fruto».

Sobre el carro alegórico que se presentó:

El carro alegórico que presento ASDEPROA, lo hizo en coordinación con otras instituciones públicas que se encuentras ligadas a la conservación, preservación y seguridad de nuestra cultura, como son el INC y la comisaría de santa marta, para lo cual se presentó el vehículo semi remolque de 12.50 mts.. de largo, 2.60 de ancho y 4.10 de alto.

El carro alegórico presentó imágenes representando al centro histórico de Arequipa para lo cual se simula su arquitectura y estilo, llevando el mensaje  a la sociedad sobre la conservación  y preservación de la arquitectura arequipeña .De esta manera se quiso hacer tomar conciencia a la  sociedad arequipeña ,sobre el daño que puede ocasionar acciones irresponsables /orinar en las calles, pintar paredes, ruidos molestos, delincuencia, etc) en la arquitectura de la ciudad y que se contribuya a  su conservación

teniendo en cuenta que la ciudad de Arequipa ha sido considerada por la UNESCO, como patrimonio de la humanidad.

Participantes del corso (ASDEPROA):

Sra. Aurora Bellido. Sra. Eliana de Gambetta, Sra. Antonieta Valenzuela, Sra. Marcia Luza, Sra. Silvana Luza, Sr. Julio Cuentas, Sr. Rubén Revilla, Sr. Gonzalo Ríos, entre otros.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *